miércoles, 22 de abril de 2015

RYSZARD KAPUSCINSKI: FÚTBOL, GUERRA Y LITERATURA


Corría el año 1969, en Centroamérica se vivía un complicado momento político. Los países caribeños Honduras y El Salvador eran presos de la inseguridad social y la inestabilidad de las más altas esferas de poder, esto debido a que el poder estaba en  manos de militares. La relación entre ambas naciones era tensa debido a conflictos diplomáticos, el panorama era lóbrego desde todo punto de vista.
Por aquellos años un joven e intrépido Kapuscinski trabajaba como único corresponsal en el extranjero de la Agencia de Prensa Polaca e iba por el mundo en busca de grandes historias, viajó por países en vías de desarrollo y reportó guerras, revoluciones y golpes de estado.
De este modo es que Ryszard llega a Tegucigalpa, capital de Honduras, para cubrir los momentos de tensión entre ambas naciones. Una vez allí se da con la sorpresa que ambos países estaban enfrentados por otro motivo, el fútbol.
Al año siguiente se celebraría la Copa Mundial en México, y Honduras y El Salvador iban a disputar un cupo para estar presentes en la venidera justa futbolística. Los partidos iban a ser de ida y vuelta, primero en Tegucigalpa y luego en San Salvador. Ambos partidos fueron polémicos, ambas selecciones ganaron de local, con lo cual debieron ir a un encuentro definitorio. El tercer partido se celebró en campo neutral, México albergó este encuentro, El Salvador se impuso por 3-2 en tiempo extra y consiguió su primera clasificación a un mundial.
Ciertamente no se puede culpar al fútbol del conflicto bélico, pero de hecho que este resultado influyó como una causa en este tenso panorama. El 14 de julio, apenas dos semanas después del partido definitorio, las tropas hondureñas ametrallaron un puesto fronterizo de El Salvador, con lo que se desató la ‘Guerra de las cien horas’, a la postre llamada ‘La Guerra del fútbol’, gracias al libro de Kapuscinski.
Esta guerra duró apenas cuatro días, tiempo suficiente para que Kapuscinski relatara de manera soberbia todo este conflicto bélico en un libro al que llamó ‘La Guerra del fútbol’, en él narra los antecedentes, hechos y consecuencias de este conflicto que se agudizó a partir de un partido de un fútbol y dejó como consecuencia 6000 muertes y 300000 extraditaciones aproximadamente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario