Silenciosamente el desarrollo del
fútbol femenino ha crecido en los últimos años, tiene casi igual origen que el fútbol masculino, su primer partido se jugó el 23 de marzo de 1895. Antes de eso ya se habían jugado varios partidos, pero estos no fueron considerados como oficiales. Dicho esto, el primer juego considerado oficial es el de los equipos Norht y el South en el estadio del Crouch End Athletic, en Londres. Es así como este partido entro a la historia por ser el primero en el fútbol femenino.
Hasta ese entonces el fútbol femenino era algo nuevo, algo que nadie pensaba que se podía realizar. La reacción de las personas fue favorable, ya que atrajo la atención de una buena cifra de espectadores. Hay textos en donde algunos cronistas dicen que más de 10.000 personas contemplaron el partido. Un artículo en particular del diario The Guardian publicaba que la organización del encuentro estuvo mal planificada, en sentido al campo, ya que no tenía gradas y el área de los periodistas era tan pequeña que solo entraban menos de 10 corresponsales de prensa.
“Muy pocos de los presentes pueden haber visto el partido, puesto que, con la excepción hecha de los afortunados ocupantes de la pequeña tribuna, los espectadores tuvieron que quedarse en pie en un terreno totalmente plano, sin bancales”, informaba (tal y como se puede apreciar en la ilustración del partido que publicamos aquí). “Pero además, en la pequeña tribuna destinada a la prensa no cabían ni siquiera diez periodistas”. Diario
The Guardian
Más allá de algunos inconvenientes, el resultado del partido fue victoria para el equipo del North por 7 – 1 sobre el equipo del South. El conjunto vencedor era capitaneado por
Nettie Honeyball, quien es fundadora del club
British Ladies Football, que era la entidad organizadora del encuentro. Hubo muchas opiniones en cuanto al desarrollo del juego, pero esto tenía poco sentido, ya que los dos equipos eran casi nuevos, pues tenían solo un par de meses de creación.
Los puntos que fueron más observados y que causaron el mayor interés en los medios de prensa fue la participación de la arquera Graham que era del equipo ganador. El diario The Standard y el Middlesbrough detallaron que fue vital en su equipo para que puedan ganar, hasta mencionan que si hubiera jugado en el otro conjunto este seguro ganaba.
El otro punto de interés fue la indumentaria que utilizaron para jugar, es decir la forma de vestir de ambos equipos. Los uniformes eran una blusa, gorra, bombachas y unos pantalones holgados que en la parte de abajo de la rodilla se cerraban un poco. Este uniforme era completamente nuevo para todos los espectadores, ya que en esa época las mujeres usaban falda larga.
Distintos periódicos tuvieron diferentes opiniones, una de ellas es la del diario Manchester que tuvo una actitud positiva hacia este primer partido de fútbol femenino. “No hay razón para que las mujeres no hagan suyo este deporte como una nueva y saludable forma de ocio” escribió.
La otra cara de la moneda eran las críticas negativas hacia la manera de como jugaban, expresando el poco conocimiento de las mujeres al moverse en el campo. Diarios como el Bristol Mercury y Daily Post mostraban su profundo rechazo hacia el futbol femenino. “No saben y nunca sabrán jugar al fútbol como hay que jugar”, “Nosotros, por nuestra parte, nos alegramos de que las mujeres no sepan jugar al fútbol. Y aunque fueran capaces de ello, este deporte siempre será inapropiado para su sexo” mencionaron respectivamente.
En la historia del fútbol femenino este encuentro marca un punto de inicio importante en el largo trayecto del fútbol femenino hasta el día de hoy, los rechazos y los prejuicios siempre estuvieron presentes. En cada torneo oficial donde se consagre un equipo femenino campeón se recordará a aquellas 22 mujeres que rompieron la barrera de un pensamiento cerrado a este día.
--------------------------------