miércoles, 3 de junio de 2015

Perú empató con México previo a la Copa América

Las selecciones de Perú y México se enfrentaron en un cotejo amistoso como parte de la preparación para la Copa América Chile 2015. En encuentro se disputó en el Estadio Nacional de Lima y este será el último partido antes de enfrentar a la selección brasileña en su debut por el Grupo C.

La selección de Ricardo Gareca fue clara dominadora del partido, y logró abrir el marcador a través de Jefferson Farfán  en el minuto 61 tras una jugada fortuita en la que Guerrero remató el arco y tras un desvío el delantero del Schalke 04 la añadió debajo del arco. No obstante, tras los cambios de Lobatón, y Farfán, la selección mexicana creció, el ingreso de Corona sumó en ataque y obtuvo el empate tras una centro por intermedio de Juan Carlos Valenzuela al minuto 75.

miércoles, 27 de mayo de 2015

JESSE OWENS: EL PRIMER ATLETA QUE GANÓ CUATRO MEDALLAS EN UNA SOLA OLIMPIADA

James Cleveland Owens, JC Owens, mundialmente conocido como "Jesse Owens", fue un atleta norteamericano de ascendencia afroamericana que compitió en los juegos olímpicos de Berlín en 1936.



'Jesse' ganó en aquella ocasión cuatro medallas de oro en las competencias de salto largo, 100 metros planos, relevos 4x100 m. y 200 metros planos. Fue el primer atleta de la historia en lograr la marca de cuatro medallas en una sola olimpiada. Su récord quedó imbatido hasta el año 1984, cuando Carl Lewis lo igualó.   

Antes de viajar a Alemania participó en una competencia amateur de su país llamada 'Big Ten Conference', allí estableció cuatro récords mundiales en aquel tiempo y para conseguir todas estas hazañas le bastaron solamente 45 minutos. Fue, además el primer atleta en bajar la marca de los 23 segundos (22.6) en 220 yardas vallas.

Owens llegó a una Alemania Nazi gobernada por Hitler, quien mostró afán en organizar las olimpiadas en su país para mostrarle al mundo la superioridad de la raza aria. 'Jesse' participó en diez carreras y dos competencias de salto de longitud en un lapso de seis días. 

Tras ganar los 100 m. planos, 'JC' estaba a punto de perder en la clasificación hacía las finales en la competencia de longitud. Fue ahí cuando recibió un consejo del fornido y rubio atleta alemán Lutz Long, gracias esto logró clasificar a la final y al día siguiente vencer a su consejero, quien a la postre se convertiría en su mejor amigo, y conseguir su segunda medalla de oro.

Una anécdota cuenta que al morir Lutz en la segunda guerra mundial, Owens asumió todos los gastos de estudios de su hijo en orfandad.


Jesse Owens y Lutz Long 


Ganó con relativa facilidad la carrera de 200 metros planos y conseguió su tercera medalla dorada. Días después conseguiría su cuarto premio en la competencia de relevos 4x100 metros, prueba que dominó el equipo norteamericano. Para la anécdota queda que Jesse Owens corrió aquel día con las zapatillas con clavos que le regaláron los hermanos Dassler, antes de que fundaran las marcas Puma y Adidas.


  


Owens se convirtió en toda una celebridad en la Alemania nazi, para ira del Führer. A pesar de esto, en propias palabras de Jesse, quien años más tarde escribiría un libro con sus memorias, en Alemania fue tratado con el respeto y la dignidad que nunca recibió en su país natal.

Dijo además que Adolf Hitler le levantó la mano en señal de saludo respetuoso, quizás fingido pero respetuoso al fin, y que él le correspondió el saludo. Algo que Franklin D. Roosevelt, por aquel entonces presidente de los Estados Unidos, se negó a hacer.

Luego de convertirse en el atleta olímpico más grande de su país, Jesse no consiguió lo que esperaba, el reconocimiento de su nación notoriamente segregacionista. 

Tuvo que ganarse la vida como conserje durante más de 30 años, hasta que en 1976 recibió la Medalla de Libertad, el honor civil más grande de su país. Y en 1979 el premio Living Legend.

Jesse Owens falleció a los 66 años en 1980, a causa de cáncer de pulmón, tras haber fumado una cajetilla de cigarros a diario durante 35 años.

En la actualidad la Fundación Jesse Owens se encarga de ayudar a los desfavorecidos a cumplir sus sueños impulsando el deporte.

miércoles, 20 de mayo de 2015

UN CUMPLEAÑOS MÁS DUDOSO QUE FELIZ, IKER CASILLAS BANDERA DEL REAL MADRID

Hoy debería ser uno de los mejores días de Iker Casillas por ser su cumpleaños número 34, pero el ambiente no es bueno y más aun con la eliminación de hace unas semanas en el torneo de la Champions League. Este sábado podría ser su último partido con el Real Madrid. Este club a sido su primer y único equipo en cual es considerado el mejor portero de la historia del equipo blanco, Tiene en sus manos 724 partidos, luego de 16 temporadas. Debutó el 12 de setiembre de 1999 en el estadio San Mamés, del Athletic de Bilbao.

En sus manos, las más privilegiadas del fútbol, han pasado tardes de gloria para la afición madridista. Iker tiene la dicha de por decir que lo ha ganado todo y que sus manos lo han parado casi todo. Su rostro no refleja el recuerdo de aquel debutante de 16 años que en clase le decían que debía de viajar con el primer equipo a Noruega. Y el día de hoy celebra su 34 cumpleaños como capitán del equipo de toda su vida, de ese escudo tatuado en su corazón. No solo a sido ganador con el Real Madrid, también ha levantado títulos como capitán de la Selección Española, ganó dos Eurocopas y un Mundial, en lo que se considera la época dorada del fútbol español.  

Iker no solo tiene la virtud de detener casi todo con sus manos, tiene la capacidad de usar todo su cuerpo, el recuerdo esta en la atajado con el pie en Glasgow para ganar una Champions o con la selección en aquella enorme atajado al holandés Robben en la final del mundial de Sudáfrica y así tiene otro más. Todo un arquerazo.

Así es como se inició la gran leyenda del mejor arquero español y uno de los mejores arqueros del mundo. Tiene 25 años en el Real Madrid y 16 al máximo nivel. Y el record que hasta el día de hoy nadie a podido superar es haber sido el portero más joven en jugar y ganar una final, la de París. Lo único que no ha podido parar Iker es el tiempo.



miércoles, 29 de abril de 2015

¡LOBATÓN OLÍMPICO!

Carlos Lobatón fue elegido como el mejor futbolista del año en los premios que otorga la ADFP a sus asociados.

EL MILAGRO DE ESTAMBUL



 El 25 de mayo del 2005 en Estambul, Turquía, se definía la final de la Champions League entre el A.C Milán, de Italia, contra el Liverpool, de Inglaterra. El estadio que albergaría este encuentro sería el Olímpico Ataturk.

 A.C Milán llegaba a la final de la Champions League eliminando al PSV Eindhoven ganado de local 2-0 y de visita perdería 1-3, mientras el Liverpool dejaba en el camino al Chelsea, de José Mourinho, con quien empataría de visita 0-0 y de local ganaría 1-0.

 A.C Milán daría el primer golpe del partido a los 55 segundos del encuentro, Paolo Maldini abriría el marcador. A los 39 minutos Hernán Crespo anotaría el 2-0, después de un pase Andrey Shevchenko. 5 minutos después volvería a anotar el tercer gol para el Milán. Tres goles en 45 minutos, el encuentro parecía ya ganado.

 En el momento en que los dos equipos ingresan a los camerinos, Gennaro Gattuso tocaría la preciada copa de la Champions League, ¿grave error del italiano? ¿La maldición de la copa recaería en el equipo del A.C Milán? Existe la leyenda del que toca la ‘orejona’, no la levantaría. Pero todo esto siempre se dice en el inicio del encuentro, nunca se decía del entre tiempo.

 El segundo tiempo iniciaía con un ligero dominio del Liverpool, después de un centro por la banda derecha, Steven Gerrard anotaría el descuento de cabeza al arco de Nelso de Jesús e Silva, ‘Dida’. 3-1.Dos minutos después Vladimir Smicer remataría desde fuera del área, convirtiendo así el segundo gol para el Liverpool. 3-2. Minutos después Steven Gerrard sufriría una falta dentro del área contraria, por parte de Gennaro Gattuso. El encargado de cobrar la falta sería el un joven español, Xabi Alonso. Pero el arquero ‘Dida’ lo atajaría, Xabi aprovecharía el rebote para así dar el 3 a 3. Todos estos goles llegaron en 6 minutos. El encuentro quedaría 3-3 en los 90 minutos, Liverpool y el Milán irían a los tiempos extras.

Las ocasiones de goles en estos 30 minutos no fueron bien aprovechados por los dos equipos, quienes acabarían 120 minutos empatados. Los penales definirían al campeón 2004-2005 de la Champions League.

 El cuadro italiano comenzaría en la tanda de penales.Serginho, Andrea Pirlo y Andriy Shevchenko fallarían, y solo Jon Tomasson y ´Kaká´ convertirían. Los ingleses solo fallarían John Arne Riise y Dietmar Hamann, Djibril Cissé y Vladimir Smicer anotarían para el triunfo. El héroe en este partido sería el Arquero polaco, Jerzy Dudek.

MUHAMMAD ALI: ¡EL GRANDE!


Ali en un pelea ante Liston por el título mundial en 1964.

Cassius Clay o más conocido como Muhammad Ali, nació en Louisville, Kentucky, el 17 de enero de 1942, es un exboxeador estadounidense, considerado el mejor de todos los tiempos. En su etapa amateur logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, y como profesional ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a los 22 años, título que recobraría diez años más tarde. En 1978 consiguió otro cetro de campeón, lo que lo convirtió en el primer boxeador en ostentar en tres ocasiones un título mundial en dicha categoría.

Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el entrenador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más renombrados pugilistas como Sonny Liston, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido consideradas como las mejores del año por la revista The Ring. 

Fuera del cuadrilátero, Muhammad Ali se erigió como una figura con influencia social desde los años 1960 cuando se opuso a su reclutamiento por parte de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de Vietnam. Se declaró objetor de conciencia, pese al rechazo de los defensores del nacionalismo estadounidense. Formó parte de la organización religiosa de la Nación del Islam, razón por la cual cambió de nombre, y, aunque se ganó detractores por su conducta independiente de los estereotipos sobre los afroamericanos, a partir de los años 1970 consiguió el respeto como figura deportiva de renombre mundial, en especial tras su pelea contra George Foreman. En el ocaso de su carrera, empezó a dar muestras de desgaste físico; después de su retiro padeció la enfermedad de Parkinson.

Entre numerosos reconocimientos recibió la Medalla Presidencial de la Libertad; el ingreso al Salón Internacional de la Fama del Boxeo; el título de «Rey del Boxeo» por parte del Consejo Mundial de Boxeo; y «Deportista del Siglo XX» por Sports Illustrated y la BBC, entre otros.

miércoles, 22 de abril de 2015

EL NACIMIENTO DEL FÚTBOL FEMENINO

Silenciosamente el desarrollo del fútbol femenino ha crecido en los últimos años, tiene casi igual origen que el fútbol masculino, su primer partido se jugó el 23 de marzo de 1895. Antes de eso ya se habían jugado varios partidos, pero estos no fueron considerados como oficiales. Dicho esto, el primer juego considerado oficial es el de los equipos Norht y el South en el estadio del Crouch End Athletic, en Londres. Es así como este partido entro a la historia por ser el primero en el fútbol femenino. 
Hasta ese entonces el fútbol femenino era algo nuevo, algo que nadie pensaba que se podía realizar. La reacción de las personas fue favorable, ya que atrajo la atención de una buena cifra de espectadores. Hay textos en donde algunos cronistas dicen que más de 10.000 personas contemplaron el partido. Un artículo en particular del diario The Guardian publicaba que la organización del encuentro estuvo mal planificada, en sentido al campo, ya que no tenía gradas y el área de los periodistas era tan pequeña que solo entraban menos de 10 corresponsales de prensa.
“Muy pocos de los presentes pueden haber visto el partido, puesto que, con la excepción hecha de los afortunados ocupantes de la pequeña tribuna, los espectadores tuvieron que quedarse en pie en un terreno totalmente plano, sin bancales”, informaba (tal y como se puede apreciar en la ilustración del partido que publicamos aquí). “Pero además, en la pequeña tribuna destinada a la prensa no cabían ni siquiera diez periodistas”. Diario The Guardian

Más allá  de algunos inconvenientes, el resultado del partido fue victoria para el equipo del North por 7 – 1 sobre el equipo del South. El conjunto vencedor era capitaneado por Nettie Honeyball, quien es fundadora del club British Ladies Football, que era la entidad organizadora del encuentro. Hubo muchas opiniones en cuanto al desarrollo del juego, pero esto tenía poco sentido, ya que los dos equipos eran casi nuevos, pues tenían solo un par de meses de creación. 




Los puntos que fueron más observados y que causaron el mayor interés en los medios de prensa fue la participación de la arquera Graham que era del equipo ganador. El diario The Standard y el Middlesbrough detallaron que fue vital en su equipo para que puedan ganar, hasta mencionan que si hubiera jugado en el otro conjunto este seguro ganaba. 

El otro punto de interés fue la indumentaria que utilizaron para jugar, es decir la forma de vestir de ambos equipos. Los uniformes eran una blusa, gorra, bombachas y unos pantalones holgados que en la parte de abajo de la rodilla se cerraban un poco. Este uniforme era completamente nuevo para todos los espectadores, ya que en esa época las mujeres usaban falda larga.
Distintos periódicos tuvieron diferentes opiniones, una de ellas es la del diario Manchester que tuvo una actitud positiva hacia este primer partido de fútbol femenino. “No hay razón para que las mujeres no hagan suyo este deporte como una nueva y saludable forma de ocio” escribió.

La otra cara de la moneda eran las críticas negativas hacia la manera de como jugaban, expresando el poco conocimiento de las mujeres al moverse en el campo. Diarios como el Bristol Mercury y Daily Post mostraban su profundo rechazo hacia el futbol femenino. “No saben y nunca sabrán jugar al fútbol como hay que jugar”, “Nosotros, por nuestra parte, nos alegramos de que las mujeres no sepan jugar al fútbol. Y aunque fueran capaces de ello, este deporte siempre será inapropiado para su sexo” mencionaron respectivamente.

En la historia del fútbol femenino este encuentro marca un punto de inicio importante en el largo trayecto del fútbol femenino hasta el día de hoy, los rechazos y los prejuicios siempre estuvieron presentes. En cada torneo oficial donde se consagre un equipo femenino campeón se recordará a aquellas 22 mujeres que rompieron la barrera de un pensamiento cerrado a este día.



--------------------------------